lunes, 7 de mayo de 2012

Al mal tiempo buena cara (rockfishing)


Mal tiempo..., buena cara
Buenos días, buenos por decir algo, llevamos un mes de abril no muy bueno, en lo que al clima se refiere. Acá en Cataluña al principio, un poco de agua, a mitad de mes nublado y desde ese momento hasta ahora le unimos  al tiempo mucho viento. El viento varia de dirección, tan pronto te ayuda como de repente cambia y lo tienes de cara. El mar tiene una pinta muy buena, mucha espuma, seguro que las lubinas están campando a sus anchas, situación idónea para pescarlas, pero aparece la sensatez y las olas que suben por los espigones y te recomiendan que te quedes en un lugar más resguardado. Antes arriesgaba más pero ahora me contento con pescar dentro de los puertos cuando hace mal tiempo, disfrutando mucho de la pesca light (rockfishing), teniendo de vez en cuando alguna grata sorpresa. Os recomiendo este tipo de pesca, calma la ansiedad, el estress, consigues muchas capturas... lo ideal para el pescador. Las semanas (23/04/12 - 06/05/12) esta siendo buena para la pesca, no grandes presas, pero si muchas y variadas, las cuales son devueltas inmediatamente al agua, bueno no todas, unos chicharros (jureles) ya majos (2.000 gr entre las tres piezas) se quedaron en la bolsa para ser asados a la preve el fin de semana. En estos días, la cifra de capturas a superado las 80 unidades, siendo el noventa por ciento, lubinetas y chicharros. La opción de pescar estas pequeñas piezas es posiblemente una manera de reconvertirnos y poder disfrutar de una pesca habitual en capturas y poco dañina (captura y suelta) para las especies que capturamos. Debemos devolver rápidamente las piezas "sin manosearlas" en exceso, usando el material adecuado, siendo un boca grip de tamaño mini y un alicate o tijera pequeña lo ideal. Los grips minis usados para tal fin rondan los 40 euros, os planteo una solución más barata para sustituir esta herramienta. LA SOLUCIÓN ANTICRISIS...

Usar unas pinzas minis de presión, tipo sargentos, hay unas muy finas que van muy bien. No las de la foto, unas más finas y alargadas; probad, solo perderéis 3 euros.
Por supuesto, como para todo en esta vida, hay una serie de materiales específicos para practicar este hobby, caña de 1-10 gr, trenzado de menos de 10 libras, fluorocarbono del 0,15-0,22... y un sin fin del accesorios, todo dependiendo de la cantidad de dinero que queramos gastarnos.


Una recomendación, los carretes usados son muy pequeños, pero tampoco los compréis, super pequeños, os aconsejo (numeración Shimano) entre 1000 y 2500. Por que si lo compráis, por ejemplo de 500, perdéis distancia de lanzado, ya que la bobina es muy pequeña y si superáis los 2500 pues el carrete sera pesado, descompensando el equipo y trabajando torpemente los señuelos. Es mi humilde consejo.




6 comentarios:

  1. que tal Ignacio.
    Acabo de descubrir tu blog, y creo que compartimos el pesquero (al menos por la foto del puerto donde estais)
    He comenzado hace poco en el spinning y estoy superenganchado, aunque llevo las 3 últimas salidas marcando porras.
    A ver si nos vemos en el puerto, aunque yo voy más por el espigon exterior, y yo creo que tu te mueves por el de dentro, no?
    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, Jayme ante todo espero que el blog te guste y te ayude aunque solo sea para distraerte un rato. Pesco habitualmente en el puerto de aiguadolçs de Sitges, seguro que hemos compartido pesquero sin darnos cuenta. El domingo a media mañana pasaré a pescar un rato. Si coincidimos nos saludamos en persona. Hoy publico un artículo de rockfishig de peces de roca, los capturé ayer por la tarde. Bueno nos vemos en el mar.
    Ciao

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. por las mañanas mis pequeños me tienen absorvido. Suelo ir por las tardes, pero nunca he pescado dentro del puerto, porque pensaba que no daban permiso. ¿no ponen trabas?
      Quiero bajar una noche a probar un par de señuelos "nocturnos" en busca de espetones, pero no se si al tratarse de un puerto deportivo nadara por allí esta especie.
      Otro puerto, este un poco más pesquero, que me establa planteando era Garraf o Vilanova, pero tampoco se si dejan pescar en su recinto.
      Un saludo y nos vemos en el roquero

      Eliminar
    2. Buenas Jayme, en el puerto de Aiguadolçs se puede pescar a partir del faro verde, dentro del puerto se puede pero no donde están los pantalanes. A veces se acerca algún trabajador y te dice que no se puede, te vas y ya esta. Son majos, te dejan pescar una horita o mas y luego te dicen algo. aunque entre semana no dicen nada. Pasa desapercibido, no llames la atención y no molestes el transito de barcos. Espetones hay pero pequeños, he sacado algunos pero no muchos, iría a Vilanova.

      Eliminar
  3. Pues anoche bajé y no dejaban pasar dentro del puerto. aparte, al pasar por arriba me fije que tenian las puertas cerradas. Supongo que dando la vuelta y entrando por el espigon lo mismo sí, pero me puse en el sitio de siempre.
    buenas mar ayer, marea baja, pero me fue bien para comprobar como nadaban los nuevos señuelos.
    Una persecución al paseante del decathlon y poco más

    ResponderEliminar
  4. Buenas, si el puerto esta cerrado salvo q tengas embarcación no te abren. Dar la vuelta es una opción. Es una pena q no pescases nada, bien por la persecución. A ver la próxima vez q tal. Mañana voy mañana y tarde q estoy solo y aprovecho. A ver si pesco algo, ciao

    ResponderEliminar